Currículums

Daniel Ortíz Moreno

Es originario de la ciudad de Querétaro. De profesión violinista y Maestro en Arte contemporáneo y sociedad por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Inicia sus estudios musicales de violín y piano en el año 1979 en el Conservatorio José Guadalupe Velázquez; en 1982 guitarra, en el Instituto de Bellas Artes de la UAQ; en 1987 toma clases de violín en el Instituto Nigromante del INBA, ubicado en San Miguel de Allende, Gto., continuándolos en 1988 en la Escuela de Perfeccionamiento Musical Vida y Movimiento, perteneciente al Centro Cultural Ollin-Yoliztli, en la Ciudad de México.

Ha tomado diferentes cursos en los que destacan: los de verano de Música de Cámara, en San Miguel de Allende, Gto., con maestros y cuartetos de renombre internacional, además los Seminarios del violín barroco, técnica y estilo, impartidos por el notable violinista Richard Luby. En 2018 y 2019 participó en el 2do y 3er Curso Nacional de Dirección Musical Santiago de Querétaro, impartido por el prestigiado Director de Orquesta Mtro. David Eduardo Rocha Carbajal, basado en la técnica del Mtro. Sergei Celebidache.

Es miembro fundador de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, desde el 10 de abril de 1992 (fecha en que inicio sus actividades) hasta la actualidad. En 1999 fue director fundador de la Estudiantina de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro hasta el 2016, con la cual gano el 1er lugar, en dos ocasiones, en el 2do y 3er Certamen de Estudiantinas y Tunas a nivel nacional, celebrados en Tehuacán, Puebla en los años 2009 y 2011, así como por primera vez a nivel mundial logró en 2014 la fusión en el escenario de una Estudiantina con una Filarmónica. (Tuna de Bachilleres UAQ y Filarmónica de Querétaro).

A partir de Julio del 2016 se integra al cuerpo docente de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, donde imparte la cátedra de violín y música de Cámara. En julio de 2017 es nombrado director artístico de la Camerata de la facultad de Bellas Artes de la UAQ., con la cual ha realizado presentaciones con obras como: El Gloria de A. Vivaldi, la Ópera Dido y Eneas de Purcell, el Réquiem de Mozart (2018) y Cantata Carmina Burana de Carl Orff (2019) entre otras obras. A la par de sus actividades, también formó la Estudiantina de la misma Facultad y actualmente LAUDATE DOMINUM ENSAMBLE conformado por cuerdas y percusión.

 

Emilia Ortíz Alvarez

Nacida en la ciudad de Santiago de Querétaro, su formación musical en el estudio del violín la inicia a la edad de 9 años, con el Mtro. Daniel Ortiz, en 2007 continua sus estudios de violín con el Mtro. Arshak Hayrikyam.

En 2014, en el mes de agosto se presenta en el debut la Orquesta de Cuerdas de la EBUAQ. Con la cual se produjo un CD., y también es parte del concierto  con motivo del XV Aniversario de la Estudiantina de Bachilleres de la UAQ, como ejecutante de mandolina y miembro de la misma en conjunto con la Orquesta Filarmonica de Querétaro, en el programa “Navidad Sinfónica Estudiantil” llevado acabo el 12 de diciembre de 2014.


En 2016 se integra al Cuarteto Loarca Evolution como violinista y en 2017 ingresa a la licenciatura en música de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ y se une a la Camerata FBA UAQ, una de sus primeras participaciones la realiza con el Gloria de Vivaldi, en 2018 con el Réquiem de Mozart y en abril del 2019 se presentó como solista con el invierno de las “Cuatro Estaciones” de A. Vivaldi, de igual manera en octubre participa en dos puestas en escena de la Cantata Carmina Burana de carl Orff, en diciembre termina el año con concierto navideño en conjunto con el coro de la misma facultad.

Actualmente cursa el noveno semestre en la licenciatura de música en la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, y actualmente toma clases de perfeccionamiento violinístico con la maestra Olena Uscoba de la Filarmónica de Querétaro.

En octubre del 2020 es invitada a participar con  LAUDATE DOMINUM ENSAMBLE, con el cual realizán su debut el 14 de  noviembre en un concierto de música crossover en la explanada de la Facultad de Bellas Artes UAQ.

Daniela Ortíz Alvarez

Nacida en la ciudad de Santiago de Querétaro,  la mayor parte de su vida la ha dedicado a la música. Su formación musical en el estudio del violín la inicia a la edad de 11 años, con el Mtro. Daniel Ortiz para después continuarlos en el 2007 con el Mtro. Arshak Hayrikyan.

Egresada de la licenciatura en música, con línea terminal en ejecutante instrumentista de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, en su trayectoria, cuenta con experiencia musical gracias a las participaciones que ha tenido con la Estudiantina de Bachilleres de la Universidad autónoma de Querétaro de la cual fue integrante.


La Mtra. Daniela participó en la producción discográfica como ejecutante de violín con la Estudiantina de Bachilleres de la UAQ, en 2010 CD “Festejos y Celebración 2010” en el marco del Bicentenario y Centenario de nuestra Independencia y Revolución de México, en 2011 grabo la pieza tradicional rusa “Korobuzka” en el CD “Estudiantinas Universitarias” tradición en Querétaro.

En 2011 participo con la EBUAQ, en la obtención del 1er lugar en el Tercer Certamen Nacional de Tunas y Estudiantinas, celebrados en Tehuacán, Puebla.
En 2013 se integra a la Camerata de la Facultad de Bellas Artes y en 2014, en el mes de agosto se presenta en el debut la Orquesta de Cuerdas de la EBUAQ.


Por otro lado también se presentó con motivo del XV Aniversario de la Estudiantina de Bachilleres de la UAQ en concierto en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Querétaro en el programa “Navidad Sinfónica Estudiantil” llevado a cabo el 12 de diciembre de 2014.


En 2016 se integró al Cuarteto Loarca Evolution y en 2017 participó dentro del nuevo ciclo de la Camerata FBA, en la presentación del Gloria de Vivaldi, en 2018 del Réquiem de Mozart y finalmente en abril del 2019 se presentó como solista de los conciertos la primavera y el verano de las “Cuatro Estaciones” de A. Vivaldi en la UNAM del Campus Juriquilla y en el Centro Histórico de Querétaro, asimismo tuvo una actividad muy relevante como concertino de la misma, participando en el Réquiem de Mozart, Conciertos de Navidad así como dos puestas en escena de la Cantata Carmina Burana.


Actualmente se sigue perfeccionando en la ejecusión del violín  bajo la tutela de la maestra Olena Uscoba de la Filarmónica de Querétaro; y en octubre del 2020 inicia una nueva era con LAUDATE DOMINUM ENSAMBLE, con el cual realizó su debut el 14 de noviembre en un concierto de música crossover en la explanada de la Facultad de Bellas Artes UAQ.

Marco Solís Ledezma

El Mtro. Marco Solís, nació en el año de 1962 en la ciudad de Querétaro, sus estudios los realizó en el Conservatorio “J. Guadalupe Velázquez”, Instituto “El Nigromante” (San Miguel de Allende, Gto.).
Asistió a los cursos de música de cámara del Festival de Música de Cámara en San Miguel de Allende, Gto. en 1988, 1990 y 1991.

Sus maestros de violonchelo fueron, Miguel A. Paredes, Pedro Jiménez, Alain Durbecq, Harry Roberts.

El maestro Solís fue pilar importante en la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Querétaro del 1983 hasta 1990 y a partir del año de 1992 en que da inicio sus actividades musicales la Filarmónica de Querétaro es miembro fundador hasta la actualidad.

Como maestro docente se desenvolvió en el Conservatorio “J. Guadalupe Velázquez” del año 1984 al 2015, en 2001 a 2019 se integra a la plantilla de maestros de la Facultad de Bellas Artes UAQ.

Dentro de sus actividades artísticas fue Fundador y director de la Orquesta de Cámara del Conservatorio del 2002 a 2007 y de la Orquesta Infantil del 2004 al 2007 ambas agrupaciones del conservatorio “J. Guadalupe Velázquez”.

Entre las producciones que ha participado el Mtro. Solís se encuentran: Vivaldi en Querétaro dentro del 475 Aniversario de la Ciudad de Santiago de Querétaro y Semblanzas con el grupo Unicordiale.  Miembro del Cuarteto de Cuerdas ” Loarca Evolution”.

En enero de 2017 funda y dirige la Orquesta de Cámara Neptuno, conformada por estudiantes de música y aficionados al arte musical. Actualmente es cellista y director artístico del trío de cuerdas Sinat, fundado en febrero de 2020.

Enrique Aguilar Canuto

Egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro como Licenciado en Música, línea terminal en Instrumento; inicia sus estudios de música en la Estudiantina de la Escuela de Bachilleres de la UAQ bajo la dirección del Maestro Daniel Ortiz Moreno, posteriormente ingresa a la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, para continuar sus estudios en el contrabajo, teniendo como catedráticos a los maestros Ricardo García y al Dr. Alonso Hernández Prado.

Dentro de su aprendizaje en el instrumento, el Maestro Aguilar ha sido alumno de los maestros Andrés Martin, Víctor Flores y actualmente continúa perfeccionándose con el maestro Oscar Argumedo, así mismo ha  participado en diversos cursos en México, incluyendo Encuentros Nacionales de Orquestas Juveniles, organizados por Fomento Musical, los cursos “Contrabajos de Baja California” en sus ediciones 2008, 2009, 2010, 2011, 2013 y 2018, “Festival Santiago de Querétaro” , Festival “Contra-Bajío”, y el curso Interpretación Musical y Técnicas de Estudio (Horacio Franco), entre otros.

El maestro Enrique ha tomado clases magistrales con los siguientes pedagogos: Volkhan Orhon, Fredrick Charlton, Jeremy Kurtz, Simón García, Mark Dressner, Catalin Rotaru, Johane Gonzales, Jeff Bradetich, Daxun Zhang, Jose Vilaplana, Piermario Murelli y Philip Alejo, entre otros.

En su trayectoria como contrabajista ha sido integrante titular de las siguientes orquestas: Orquestas Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua y Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

Y como músico extra, ha sido invitado a participar con las siguientes orquestas: Camerata de Torreón, Orquesta Sinfónica Michoacán, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

Actualmente se desempeña como contrabajista co-principal en la Orquesta Filarmónica de Querétaro, maestro de contrabajo de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana -ONEM- (antes Orquesta Esperanza Azteca Querétaro), maestro de contrabajo en la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, y a partir octubre del 2020 es invitado a formar parte del nuevo Ensamble de Cuerdas y percusión LAUDATE DOMINUM.

Luis Javier Zúñiga Rodríguez

Baterista de profesión, su formación musical esta enfocada principalmente a la interpretación, entando por concluir sus estudios de Licenciatura en Música Popular Contemporánea de la Facultad de Bellas Artes de la, Universidad Autónoma de Querétaro, uno de los pilares en su instrumento ha sido el Maestro Ruso Serguei Sokolov, quien ha orientado su trabajo hacia géneros como el Jazz y el Rock, aunque también ha incursionado en los ritmos latinos y ritmos del mundo.

El joven Zúñiga ha asistido a masterclass de jazz e improvisación con los maestros Gustavo Nandayapa, Jorge Servín Rivera, Pablo Prieto Huesca y Jorge Fernández.

Javier es miembro fundador de la agrupación de Jazz-Funk TALLULAH que inicia sus actividades en 2016, entre sus presentaciones se destaca el Festival de Jazz de la Facultad de Bellas artes UAQ, así como en las ediciones novena y décima del Festival Jazz de Verano Querétaro y en el Hay Festival 2020, a la vez su carrera va desde eventos escolares con diversos ensambles formados en la universidad Autónoma de Querétaro, hasta festivales de talla nacional e internacional con la agrupación.

En su labor como docente a impartido clases particulares y grupales de nivel básico-intermedio en la Academia Supernova (2018-2019) y en La Semilla (2020).

En octubre del 2020 es invitado a formar parte del nuevo Ensamble de Cuerdas y Percusión.

 

LAUDATE DOMINUM dedicado a fomentar el gusto por la música clásica por medio del género Crossover.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Share:
Laudate Dominum Producciones © 2020. Powered by RedCowch Web